e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

La futura reforma de Seguridad Social y Empleo

1. INTRODUCCIÓN

En materia de Seguridad Social, el Gobierno con el fin de retrasar la edad de jubilación y limitar las prejubilaciones, prevé la introducción de bonificaciones tanto para empresas como para trabajadores. Propone, además, una semana de permiso de paternidad y mantener el principio de caja única, entre otras modificaciones.

En lo que se refiere a la reforma en materia de empleo el objetivo principal es reducir la alta tasa de temporalidad existente en España, proponiendo nuevas modalidades contractuales o abaratando el coste del despido. Sin embargo, hasta la fecha no parece haber consenso entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.

En el presente artículo analizaremos las propuestas planteadas por los interlocutores sociales en estas materias.

2. SEGURIDAD SOCIAL

En materia de Seguridad Social las medidas propuestas son las siguientes:

Retrasar la jubilación: Para favorecer a quienes decidan prolongar su vida laboral voluntariamente a partir de los 65 años, se propone romper el techo máximo de la pensión de jubilación. Así, la pensión de quienes se jubilen a partir de los 66 años será superior a la que les hubiera correspondido a los 65 años. Se establecerían nuevos límites máximos para quienes se jubilen a partir de los 66 años y acrediten un período mínimo de cotización de 15 o más años.

Por lo que respecta a los incentivos empresariales, se propone extenderlos a todos los que opten por seguir trabajando a partir de los 59 años y tengan un contrato indefinido. Asimismo, se propone establecer incentivos a las empresas que tengan un porcentaje de su plantilla compuesto por trabajadores mayores de 61 años.
   
Prejubilaciones: Para limitar el recurso a éstas, el Gobierno propone que únicamente puedan afectar a trabajadores mayores de 61 años (en la actual normativa 60 años) y con una larga vida laboral. Lo que se pretende, es que el trabajador se vea más beneficiado siendo despedido por la empresa que pactando con ésta su salida.
   
Permiso de paternidad: A partir de la finalización del permiso de maternidad, se prevé establecer una semana de permiso de paternidad.
   
Viudedad: En un primer momento la reforma tenderá a adaptar la normativa a las nuevas realidades sociales, el derecho de cobro de la pensión de viudedad por parte de las parejas de hecho y por parte de los divorciados. En segundo lugar, a vincular la cuantía de la pensión a la capacidad económica del beneficiario.
   
Empleados de hogar: En este ámbito se propone integrar este régimen especial en el Régimen General de la Seguridad Social.
   
Trabajos penosos: Se propone aumentar las cotizaciones con el objetivo de rebajar la edad de jubilación. Cotizar más para jubilarse antes.

3. EMPLEO

En el siguiente cuadro se resumen las propuestas de los diferentes interlocutores sociales en materia de empleo:

INTERLOCUTORES
CONTRATOS TEMPORALES
CONTRATOS FIJOS
GOBIERNO
Los trabajadores que en un plazo de 36 meses hubieran suscrito dos o más contratos temporales con la misma empresa, directamente o a través de ETT, mediante la misma o diferente modali-dad, por un período superior a los 24 meses, con o sin solución de continuidad, adquirirán la condición de fijos. Se excluyen los contratos de interinidad, de relevo y los formativos.
Generalizar la indemnización de 33 días por año.

Todos los contratos nuevos podrán ser realizados como de fomento del empleo (indemnización de 33 días) después de un mes de inscripción en el desempleo.
PATRONAL
Reducir la contratación temporal creando un nuevo contrato de fomento para la contratación indefinida con una indemnización de 56 días por cuatro años de trabajo.
Sustituir el contrato indefinido ordinario por el indefinido de fomento del empleo, con menores indemnizaciones.
SINDICATOS
Equiparar los derechos de los trabajadores temporales a los de los indefinidos y reforzar la definición de las causas de temporalidad.
Recuperar el contrato indefinido como el más apropiado para todas las relaciones laborales.

Otras de las propuestas son, en primer lugar, derogar el contrato de inserción y que los trabajadores temporales tengan prioridad para acceder a las vacantes de los puestos permanentes.

Asimismo, se plantea reformular el sistema de incentivos, extendiendo sus beneficiarios y ampliando el plazo de bonificaciones de 2 a 4 años. Se prevé, además, la reducción de las cotizaciones por desempleo y la supresión de las bonificaciones para los contratos temporales.

Uno de los puntos fundamentales de la reforma es establecer una nueva regulación del contrato de obra o servicio, clarificando las causas de uso y desvinculándolo de contratas y subcontratas. Es decir, que si una empresa pierde o finaliza un contrato clave para la actividad, podrá rescindir el contrato de sus trabajadores de forma procedente con una indemnización de 20 días de salario por año de servicio con un tope de 12 mensualidades.

Y por último otra de las reformas previstas, es ampliar de 25 a 40 trabajadores el tamaño de las empresas que pueden financiar a través del FOGASA el 40% de las indemnizaciones por despido procedente.

Revista jurídica y financiera Ref.368815 (01/12/2005)
  No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: ""