El papel del Banco Central Europeo en la Economía
1. Introducción
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de la moneda única europea, el euro. Está formado por los 17 países de la zona euro que adoptaron dicha moneda desde 1999.
2. Finalidad y funciones
El Banco Central Europeo (BCE) se ha hecho cargo de la instrumentación de la política monetaria de la zona del euro, la mayor economía del mundo después de la de Estados Unidos.
Sus funciones consisten en:
- Mantener estables los precios, es decir, controlar la inflación.
- Mantener el sistema financiero estable y garantizar que las entidades y mercados financieros se supervisen adecuadamente.
El BCE se coordina con los bancos centrales de los 27 países de la Unión Europea (de los cuales 17 países adoptaron la moneda única europea, entre los que se encuentra España). Todos ellos forman el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).
Según lo dispuesto en el artículo 105.2 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, sus funciones básicas son:
- Definir y ejecutar las políticas monetarias de la zona euro.
- Realizar las operaciones de cambio.
- Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países de la zona euro.
- Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
Además, podríamos destacar otras de sus funciones como, por ejemplo, la exclusividad de autorizar la emisión de billetes o la colaboración con los bancos centrales nacionales para recopilar información estadística, necesaria para llevar a cabo sus funciones.
3. Supervisión Bancaria
Tras largas negociaciones, los ministros de economía de los 27 han llegado a un acuerdo en lo referente a la supervisión bancaria, la cual consistía en la supervisión de todos los bancos de la eurozona. No obstante, con la presión ejercida por Alemania se supervisarán aquellos que tengan activos superiores a 30.000 millones de euros o el 20 por ciento del PIB del país. A pesar de ello, el BCE podrá asumir en cualquier momento el control directo de un banco pequeño si lo considera necesario o si lo solicita el estado miembro.
Según Michael Barnier (comisario de Mercado Interior), la implantación del citado acuerdo será efectiva a partir de marzo de 2014.
Para separar la política monetaria de las nuevas tareas de supervisión, se creará un nuevo consejo de supervisión en el BCE en el que se garantizará la igualdad de trato a los países de fuera del euro mediante el mecanismo de supervisión centralizada por el cual tendrán los mismos votos y derechos que los países del euro en el comité de supervisión.
4. Conclusiones
El papel del BCE es primordial para poder llevar a cabo esta supervisión y mantener la estabilidad del euro. La instauración de este supervisor bancario se realizará de forma flexible, ya que se necesitará un año para preparar el reglamento y reunir el personal necesario para que pueda llevarse a cabo.