e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Controles mínimos sobre las jornadas de trabajo de los conductores en el transporte por carretera

La Resolución de 19 de abril de 2007 de la Dirección General de Transportes por Carretera establece el régimen de controles mínimos sobre las jornadas de trabajo de los conductores en el transporte por carretera con el fin de incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva 2006/22/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo sobre las condiciones mínimas para la aplicación de los Reglamentos del Consejo nº 3821/85 y 561/06, en lo que respecta a la legislación social relativa a las actividades de transporte por carretera y por la que se deroga la Directiva 88/599/CEE del Consejo.

El régimen jurídico de los controles mínimos queda establecido de la siguiente manera:

Los órganos competentes para la inspección y control del transporte por carretera organizarán un sistema de controles regulares, de tal manera que se controle, al menos, el 1% de las jornadas de trabajo de los conductores de vehículos sujetos a los mencionados reglamentos. Dicho porcentaje se aumentará al menos hasta el 2% a partir del 1 de enero de 2008 y al menos hasta el 3% a partir del 1 de enero de 2010.

De estos controles, al menos el 15% del número total de las jornadas de trabajo se controlará en carretera, y al menos el 30% en los locales de las empresas. A partir del 1 de enero de 2008, al menos el 30% se controlará en carretera y al menos el 50% en los locales de las empresas. Dichos controles cubrirán cada año una muestra amplia y representativa de los trabajadores móviles, de los conductores, empresas y vehículos de transporte.

TIPOS DE CONTROLES

• Controles por carretera: éstos deberán realizarse en lugares distintos y en cualquier momento, cubriendo tramos de red viaria de extensión suficiente para dificultar que los puntos de control puedan ser evitados. Los aspectos que se controlarán serán los siguientes:

• Tiempos diarios y semanales de conducción, pausas y períodos de descanso diarios y semanales; también las hojas de registro de las jornadas precedentes que deben hallarse a bordo del vehículo, de conformidad con el art.15 del Reglamento 3821/85 y/o los datos almacenados correspondientes al mismo período en la tarjeta del conductor y/o en la memoria del aparato de control.

• Períodos en los que se ha excedido la velocidad autorizada del vehículo.

• En su caso, las velocidades instantáneas del vehículo registradas por el aparato de control dentro de las 24 horas anteriores a la utilización del vehículo.

• El correcto funcionamiento del aparato de control (verificación de posibles manipulaciones del aparato y/o de la tarjeta de conductor y/o de las hojas de registro).

• Controles concertados: los órganos competentes para la inspección y control de transporte deberán realizar al menos seis veces al año operaciones concertadas de control en carretera con otros Estados de la Unión Europea.

• Controles en los locales de las empresas: los controles en los locales de las empresas se organizarán según los criterios establecidos en los planes anuales de inspección, atendiendo a la experiencia adquirida en relación con las diferentes clases de transporte y empresas. Se efectuarán, asimismo, cuando se hayan comprobado en carretera infracciones graves a las normas reguladoras de los tiempos de conducción y descanso.

INFRACCIONES

Se consideran infracciones a lo establecido en esta Resolución:

• Superar los tiempos de conducción diarios, semanales o bisemanales máximos.

• Hacer caso omiso del período de descanso diario o semanal mínimo.

• Hacer caso omiso de la pausa mínima.

• No instalar el tacógrafo de conformidad con las disposiciones del Reglamento (CEE 3821/85).

Lo dispuesto en esta Resolución no será aplicable a los transportes que se recogen en el artículo 2 del Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera.

Agosto/Septiembre 2007
Revista jurídica y financiera Ref.418371 (01/08/2007)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.