¿Cómo funcionan las deducciones en el IVA?
Las deducciones constituyen un elemento esencial en el impuesto sobre el valor añadido.
Su neutralidad respecto del consumidor final se obtiene mediante el mecanismo repercusión-deducción, ya que se posibilita que los productores de bienes y servicios puedan deducirse las cuotas soportadas en sus adquisiciones.
El régimen de las deducciones se regula en los artículos 92 a 114 de la Ley del IVA, que exigen, para que el IVA soportado sea deducible, el cumplimiento de todos y cada uno de los siguientes requisitos:
REQUISITOS SUBJETIVOS
Podrán hacer uso del derecho a deducir los sujetos pasivos que tengan la condición de empresarios o profesionales, conforme al artículo 5 de la Ley, así como los sujetos pasivos ocasionales que transmitan medios de transporte nuevos.
REQUISITOS OBJETIVOS
El artículo 92 declara que los sujetos pasivos podrán deducir las cuotas de IVA soportadas en el interior del país como consecuencia de las operaciones que realicen en el citado territorio, siempre que se hayan soportado por repercusión directa o satisfecho por entregas de bienes, importaciones de bienes, autoconsumos internos, operaciones por las que se produzca la inversión del sujeto pasivo y las AIB y sus operaciones asimiladas.
Es necesario que las cuotas cuya deducción pretende el sujeto pasivo hayan sido soportadas en la adquisición de bienes y servicios que vayan destinados a la realización de las siguientes operaciones:
Entregas y prestaciones de servicios sujetas y no exentas del IVA.
Prestaciones de servicios exentas por incluirse en la base imponible de las importaciones.
Las exportaciones.
Las entregas intracomunitarias de bienes.
Marzo 2007